jueves, 11 de noviembre de 2010

3 ENSAYO: MARIBEL ESPIRITU M.

Ø REFORMA LABORAL:

Hoy jueves debatimos sobre un tema muy importante que nos interesa a toda la sociedad pero en particular a los trabajadores; el debate se baso sobre la reforma laboral que son políticas o leyes a beneficio de la sociedad empleada, esto con el fin  de que contribuya a mejorar la situación laboral del país. Se deben implementar reformas que beneficien a la población empleada pero sobre todo a los jóvenes inculcándoles visiones emprendedoras para beneficio de nuestro Estado.

lunes, 25 de octubre de 2010

CONCLUSION


DERECHO SOCIAL.
Los derechos sociales son los que constituyen un orden constitucional  o a su ves regulan el comportamiento que tiene  unas sociedad; en paraguay el derecho social señala la obligaciones del estado en sociedad, es mas sobresaliente en los grupos que requieren mas protección(campesinos, trabajadores, pueblos indígenas, la familia y los niños)
La Reforma Educativa paraguaya, sustentada como política de Estado e inspirada en los fundamentos de la Educación para Todos, fue una respuesta impostergable a los cambios sociopolíticos y culturales que exigía la democracia. A una década de su implementación, a través del presente trabajo, Evolución de los Indicadores Cuantitativos 1990-2001.
Toda persona tienen derecho a la educación integral y permanente, como sistema de preoceso se reliaza en el contexto de la cultura de la comunidad. La erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivos permanentes del sistema educativo. La educación es responsabilidad de la sociedad y recae en particular en la familia, en el Municipio y en el Estado.
La situación de la salud de la población en el Paraguay, debe ser analizada dentro del marco general de los procesos económicos y sociales que hoy están siendo debatidos a nivel mundial, regional y local.
A nivel mundial, se delinea un contexto político y económico de globalización, que favorece un modelo de economía social de mercado, abierto al exterior y con una intervención a nivel estatal cada vez más reducida, con acentuación de los problemas sociales y económicos de los sectores más desfavorecidos de la población.
Por otra parte, conviene destacar que la información del sector salud en el Paraguay, sigue siendo insuficiente, inoportuna y no siempre confiable, por las deficiencias de los sistemas de información de las instituciones públicas y privadas del sector salud. Se reconoce oficialmente un alto nivel de sub-registro de los eventos vitales (40 a 50%, según fuentes, esto significa que se registran uno de cada dos casos realmente ocurridos), lo que no impide definir ciertas características principales de la problemática de salud en nuestro país.
CONSTITUCION ECONOMICA.
La Constitución del Paraguay,  señala lo siguiente sobre la propiedad: "Se garantiza la propiedad privada cuyo contenido y límites serán establecidos por la ley, atendiendo a su función económica y social, a fin de hacerla accesible para todos. La propiedad privada es inviolable. Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial, pero se admite la expropiación por causa de utilidad pública o de interés social, que será determinada en cada caso por ley. Esta garantizará el previo pago de una justa indemnización, establecida convencionalmente o por sentencia judicial, salvo los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria, conforme con el procedimiento para las expropiaciones a establecerse por ley".
Respecto de las cooperativas, la Constitución paraguay que el Estado fomenta a la empresa cooperativa y otras formas asociativas de producción de bienes y servicios, basadas en la solidaridad y la rentabilidad social.
CONSTITUCION POLITICA.
La República del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se establecen esta Constitución y las leyes.
En la República de Paraguay y la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce, conforme con lo dispuesto en esta Constitución.
El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se garantiza su protección, en general, desde la concepción. Queda abolida la pena de muerte. Toda persona será protegida por el Estado en su integridad física y psíquica, así como en su honor y en su reputación. La ley reglamentará la liberta de las personas para disponer de su propio cuerpo, sólo con fines científicos o médicos.
La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan factores condicionantes, tales como la extrema pobreza y los impedimentos de la discapacidad o de la edad.
El Estado también fomentará la investigación sobre los factores de población y sus vínculos con el desarrollo económico social, con la preservación del ambiente y con la calidad de vida de los habitantes.
Toda persona tiene el derecho a ser protegida en su libertad y en su seguridad. Nadie será privado de su libertad física o procesado, sino mediando las causas y en las condiciones fijadas por esta Constitución y las leyes.
Nadie será detenido ni arrestado sin orden escrita de autoridad competente, salvo caso de ser sorprendido en flagrante comisión de delito que mereciese pena corporal. Toda persona detenida tiene derecho a:
  1. que se le informe, en el momento del hecho, de la causa que lo motiva, de su derecho a guardar silencio y a ser asistida por un defensor de su confianza. En el acto de la detención, la autoridad está obligada a exhibir la orden escrita que la dispuso;
  2. que la detención sea inmediatamente comunicada a sus familiares o personas que el detenido indique;
  3. que se le mantenga en libre comunicación, salvo que, excepcionalmente, se halle establecida en su incomunicación por mandato judicial competente, la incomunicación no regirá respecto a su defensor, y en ningún caso podrá exceder del término que prescribe la ley;
  4. que disponga de un intérprete, si fuere necesario, y a
  5. que sea puesta, en un plazo no mayor de veinticuatro horas, a disposición del magistrado judicial competente, para que éste disponga cuanto corresponda en derecho.



viernes, 22 de octubre de 2010

2 ENSAYO 3RA PARCIAL: MARIBEL E. M. 22-10-10

·         EDUCACIÓN Y SALUD:
Hoy viernes se debatió la educación y la salud entre los países de Francia, Perú, Canadá, Uruguay y Cuba, en base a la constitución de cada uno de estos países y en lo que se pudo observar que cada país tiene diferentes lineamientos en los ámbitos de educación y salud.
De lo que se puede destacar tomando en cuenta estos dos aspectos, en el país de Francia la educación es cara y solo la pueden cursar el 15% de los estudiantes ya que no toda la sociedad tiene las condiciones económicas para pagar los estudios. Este país en el sistema educación ofrece a los extranjeros facilidades para estudiar como alimentación, subsidios y alojamiento, esto teniendo como limite saber hablar bien francés. En el ámbito salud Francia cuenta con uno de los mejores sistemas de salud para la sociedad.
En el caso del país de Perú la Salud es universal pero a la vez existen aspectos negativos como la escases de personal en establecimientos rurales especialmente de profesionales. En educación Perú cuenta en la primaria con 93% y en la secundaria con el 70% de la población; es decir, la educación en este país es de baja calidad.
Canadá en salud pública alcanza el 100% de cobertura y en educación técnica este país cuenta con el 11% de asistencia de los alumnos.
Mientras en Uruguay la educación es gratuita hasta 10 años y en salud los ciudadanos están registrados en los servicios de salud público o privado. 
Por último el país de Cuba sigue todos los aspectos relevantes que se mencionan en la constitución en base a los temas de educación y salud, ya que lo debatido en clase se concluyo que este país cumple con lo mencionado en la constitución.


jueves, 21 de octubre de 2010

EDUCACION Y SALUD ACTUAL EN PARAGUAY

Ø Educación Actual en Paraguay:

La Reforma Educativa paraguaya, sustentada como política de Estado e inspirada en los fundamentos de la Educación para Todos, fue una respuesta impostergable a los cambios sociopolíticos y culturales que exigía la democracia. A una década de su implementación, a través del presente trabajo, Evolución de los Indicadores Cuantitativos 1990-2001.

Los datos provenientes de los Censos de 1992 y 2002 revelan que el nivel educativo de la población de 15 años y más edad ha mejorado; pues de este grupo, se ha reducido de 61,1% en el año 1992 que cuentan hasta el 6º grado aprobado a 50.6% en el 2002 y se ha incrementado el porcentaje de población con más de 7 años de estudios de 31.5% a 43.3% para los años mencionados. También es importante mencionar la reducción de la población sin ninguna instrucción de 7% a 5% y de la tasa de analfabetismo de aproximadamente 9.7% a 7.1% para el mismo periodo. Estos resultados satisfactorios obedecen a la expansión de la cobertura del sistema educativo, especialmente en la última década.

·         Educación Inicial:
Fue reglamentándose a través de los años por decretos y resoluciones sucesivos que autorizaron la apertura de jardines infantiles y que, al mismo tiempo, aprobaron el sistema de admisión y funcionamiento de otras instituciones dedicadas al sector. En el año 1957 el MEC reglamenta los “grados preescolares” en las instituciones de enseñanza y aprueba un nuevo plan de actividades educativas para el ciclo preescolar1.
En el año 1980 se elaboró un programa de estudios del nivel Inicial para la atención organizada de niños de 0 a 6 años. A partir del año 1994 la Educación Inicial, mediante la reforma de su programa, se incorporó dentro de la perspectiva de la Educación General y Escolar Básica, constituyéndose en el primer nivel del sistema educativo nacional, que incluye a la población de 0 a 5 años y se desarrolla en dos modalidades: escolarizada y no escolarizada. La primera está estructurada en tres etapas: Jardín Maternal (0 a 2 años), Jardín de Infantes (de 3 a 4 años) y Preescolar (5 años) de carácter obligatorio y gratuito. La segunda se ocupa de atender a los niños y niñas de 3 a 5 años. Se implementa en los Mita Róga (Casa del Niño), que funcionan en casas de familia, escuelas, iglesias, municipalidades, clubes y otros.
Haciendo mención a la matrícula, en el año 1990 fue de 34157 llegando a 138567 en 2001, lo cual representa un crecimiento porcentual de 306% a nivel nacional. Observando la distribución por zonas, en 1990, en la rural se matricularon 4916 alumnos/as y 29241 en la urbana, para el año 2001 estas cifras ascienden a 54723 y 83844, que en términos porcentuales representan crecimientos de 1013% y 187% respectivamente. Esta misma distribución nos permite observar que el 86% del total de la matrícula correspondía a la zona urbana y solo el 14% a la rural en el año 1990, mientras que para el año 2001 se evidencia una disminución de la brecha de inequidad entre zonas correspondiendo el 61% a la urbana y 39% a la rural, mediante la aplicación de nuevas políticas de inclusión educativa.
A inicios de la década, el sector privado, incluyendo el privado subvencionado absorbía el 55% de la matrícula del nivel (18676 alumnos/as), contra 45% (15481 alumnos/as) del sector oficial. A partir de 1993 se revierte esta situación y la diferencia a favor del sector oficial se acentúa aún más desde el año siguiente, llegando en 2001 al 70% (97683 alumnos/as) del total de la matrícula, lo cual demuestra que las escuelas públicas, en el último quinquenio, aumentaron su oferta para este nivel.
Desde la implementación de la Reforma y a pesar de haberse obtenido en los últimos años un aumento considerable en el acceso a la Educación Inicial, esta presenta aún grandes desafíos.
La tasa bruta de escolarización, que mide la cantidad de alumnos/as de un ciclo o nivel determinado como porcentaje de la población de la edad escolar correspondiente (0 a 5 años para la Educación Inicial), sin tener en cuenta las edades de los niños que están matriculados, era de 7% en el año 1994, alcanzando 15% en el 2001, que en término de matriculados representan 72973 alumnos/as más.
A inicios de la década, 646 instituciones ofrecían Educación Inicial, 384 de ellas correspondían al sector oficial y 262 al sector privado. En la división por zona, 469 pertenecían a la urbana y 177 instituciones a la rural. Para el año 2001, la cantidad de instituciones que impartían Educación Inicial aumentó a 4638, de la cuales el 38% están asentadas en zonas urbanas y 62% en zonas rurales.
Es importante destacar que el 78% de ellas pertenecen al sector oficial y el 22% restante está distribuido entre el sector privado y el privado subvencionado.
En el año 2001 la docencia en este nivel estaba ejercida por 7055 educadores, de los cuales 4024 enseñaban en instituciones de zonas urbanas y 3031 en las de zonas rurales. En la desagregación por sector 4431 correspondían a instituciones de gestión oficial. En cuanto al nivel de formación de los 1976 docentes con título en Educación Inicial, el 79% estaban en instituciones oficiales.

·         Educación Media:
 A inicios de la década el nivel medio tenía una duración de 6 años, dividido en dos ciclos:
Básico y bachillerato de tres cursos cada ciclo, que estaban dirigidos a la población de 13 a 18 años.
Los indicadores correspondientes al ciclo básico fueron presentados en el apartado correspondiente a la Educación Escolar Básica, teniendo en cuenta que a partir del año 1999 con la implementación de la Reforma Educativa el ciclo básico se ha convertido gradualmente en el 3° ciclo de la EEB.
A partir del año 2002 con la implementación de la Reforma de la Educación Media la duración de este nivel se reduce a 3 años y atiende a la población de 15 a 17 años, planteándose como objetivo la incorporación activa del alumno a la vida social y al trabajo productivo o a su acceso a la educación del nivel superior.
Por ser objeto de reforma este nivel consideramos importante incluir algunas informaciones de la característica de la población joven, extraídas principalmente de la publicación Juventud en Cifras, de la DGEEC y el Viceministerio de la Juventud.Según esta publicación el 25% de la población está conformada por jóvenes de 15 a 29 años. El rango de 15 a 19 años de edad representa el 40,8% de dicha población. En cuanto al perfil educativo señala que el analfabetismo afecta a una proporción muy pequeña, teniendo en cuenta que sólo el 3,6% de la población de 15 a 29 años afirmó que no sabía leer y escribir, de este conjunto el 70% corresponde al área rural. Por sexo son ínfimas las diferencias de analfabetismo que existen entre mujeres (3,6%) y hombres (3,5%).

·         Educación Superior:
La educación en este nivel se desarrolla a través de universidades e institutos superiores y otras instituciones de formación profesional del tercer nivel. Incluye grado universitario y no universitario (Institutos de Formación Docente y de Formación Profesional).
*Educación Universitaria:
La educación universitaria desde su fundación, a fines del siglo XIX, hasta mediados del siglo XX, estaba reducida a una única universidad. Su matrícula se mantuvo hasta la década de los sesenta entre los niveles relativos más bajos, con una limitada participación de los estratos etarios correspondientes a dicho nivel educativo. Recién en 1960 el régimen consiente la apertura de otra universidad, de carácter privado y auspiciada por la Iglesia Católica.
Si bien ya en las décadas de los sesenta y los setenta pudieron percibirse los primeros indicios de lo que posteriormente conformaría una dinámica de masivo crecimiento, es recién a partir de la década de los noventa cuando se produce el salto cuantitativo. Entre 1990 y el 2000 se crearon quince universidades y la matrícula aumentó de 25989 inscriptos a 59836.9
*Educación Técnica Superior
Tiene una duración de uno a dos años con estructura curricular modular elaborada a partir de las demandas. Tienen un fuerte acento en el sector terciario de producción (servicios) con predominio del sector privado.
Las especialidades que brinda son: Administración de Empresas, Administración Bancaria y Financiera, Secretariado Ejecutivo Superior, Mantenimiento Industrial y Tecnología de Alimentos.

http://www.oei.es/quipu/paraguay/analisis_educ1990_2000.pdf

Ø Salud Actual en Paraguay:
La situación de la salud de la población en el Paraguay, debe ser analizada dentro del marco general de los procesos económicos y sociales que hoy están siendo debatidos a nivel mundial, regional y local.
A nivel mundial, se delinea un contexto político y económico de globalización, que favorece un modelo de economía social de mercado, abierto al exterior y con una intervención a nivel estatal cada vez más reducida, con acentuación de los problemas sociales y económicos de los sectores más desfavorecidos de la población.
A nivel regional, el MERCOSUR, un proceso cada vez más acelerado de integración económica, que indefectiblemente influye sobre las reglas de juego dentro y fuera del país.
A nivel local, los cambios políticos y sociales que se inciaron en el Paraguay, con la caída de la dictadura en 1989, que propiciaron una nueva carta constitucional y el inicio del fortalecimiento de la democracia como forma de gobierno y de convivencia social.
La nueva Constitución Nacional sancionada en junio de 1992, establece en el Capítulo VI, "De la Salud": los derechos a la salud; promueve la constitución de un Sistema Nacional de Salud; define el régimen de bienestar social; del narcotráfico,e la drogadicción y de la rehabilitación,y establece la responsabilidad del Estado sobre el control de la calidad de los productos alimenticios, químicos, farmacéuticos y biológicos, considerados esenciales.
La situación económica, política y social, y el modelo de desarrollo vigente en nuestro país, generan una forma de cuidado, atención y protección de la salud, que es sumamente deficiente y que se caracteriza principalmente por su alto grado de inequidad, por su bajo acceso para grandes sectores de la población, especialmente aquellas de escasos recursos económicos y su alta incapacidad para resolver los principales problemas de salud y administrar los recursos del sector.
El análisis de la situación sanitaria en el Paraguay debe ser considerada teniendo en cuenta que la información disponible oficialmente en el Ministerio de Salud, sólo corresponde a la población asistida por los servicios de dicho Ministerio y no de todo el sector. De todas maneras, los datos oficiales del Ministerio pueden considerarse como fuente para una aproximación bastante importante a la realidad nacional, ya que la institución cuenta con los mayores recursos en infraestructura de servicios sanitarios y de recursos humanos, y es la única extendida por todo el territorio nacional.
Por otra parte, conviene destacar que la información del sector salud en el Paraguay, sigue siendo insuficiente, inoportuna y no siempre confiable, por las deficiencias de los sistemas de información de las instituciones públicas y privadas del sector salud. Se reconoce oficialmente un alto nivel de sub-registro de los eventos vitales (40 a 50%, según fuentes, esto significa que se registran uno de cada dos casos realmente ocurridos), lo que no impide definir ciertas características principales de la problemática de salud en nuestro país.
Principales problemas de salud.
Paraguay presenta aún altos indicadores de enfermedades ligadas a la pobreza; sin embargo, en los últimos años se han incrementado otras causas de enfermedades ligadas a estilos de vida urbana de los países más desarrollados, así como los problemas de salud ligados a la cultura de la violencia, las adicciones, los accidentes y el abandono de los niños y los ancianos.
El otro condicionante importante que demarca la situación de salud del país, es el deterioro del medio ambiente, la falta de saneamiento básico y la falta de acceso al agua potable o por lo menos segura. Estos condicionantes mantienen altos niveles de enfermedades endémicas, infecto-conatagiosas, que pueden ser fácilmente prevenibles y evitables. Solamente dos tercios de la población urbana y 7% de la población rural tienen acceso al agua potable y sólo un tercio de la población total tiene acceso a la misma. La cobertura para la disposición de excretas en condiciones adecuadas es sólo accesible para el 22% de la población total y el servicio de recolección de basura a nivel del país alcanza tan sólo al 17% de la población.
Por otra parte, es importante considerar que los indicadores de salud de los últimos años, en el Paraguay, considerando las tasas de mortalidad general y las referidas específicamente a la mortalidad materna e infantil han descendido. Sin embargo, a pesar de los logros alcanzados, el país se caracteriza aún, en comparación a sus vecinos, por sus altas tasas de mortalidad materna e infantil.
La tasa de mortalidad materna es de 123,10 x 100.000 nv. (MSPB/1993) y la tasa de mortalidad infantil, según lo estimado en el Censo de 1992, es de 43,30 x 1.000 nv.
Entre las causas más frecuentes de mortalidad infantil se destacan los problemas perinatales, las diarreas y las neumonías, que representan el 62% de las mismas. Los factores que más inciden en la mortalidad infantil son: la localización rural, el bajo nivel de instrucción de la madre, las malas condiciones de higiene y la poca disponibilidad de agua potable (ENDES 90).
En cuanto al sistema de servicios en salud, la atención que se brinda a la población presenta graves deficiencias en términos de cobertura, acceso, eficiencia, calidad y calidez, acentuándose estos problemas en los grupos más vulnerables: los niños, las mujeres, los pobres, los indígenas y los que residen en el sector rural. De acuerdo a datos del Ministerio de Salud, la cobertura de la salud pública alcanza al 63% de la población; existen 7,7 médicos por cada 10.000 habitantes; la distribución de camas, indica que existen por cada 1.000 habitantes, 3,7 camas en Asunción y Área metropolitana y 0,7 camas en el interior.

ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD:

La atención de la salud se da en tres sub-sectores:
      El subsector estatal conformado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Sanidad Militar, la Sanidad Policial, la Sanidad Municipal,  y el Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción.
      El subsector para estatal: El Instituto de Previsión Social (IPS), Cruz Roja Paraguaya y Universidad Católica de Asunción (Hospital Universitario)
       El subsector privado: conformado por los diversos hospitales, sanatorios, clínicas, laboratorios, centro de diagnósticos especializados y consultorios distribuidos en todo el país.

INDICADORES DE MORTALIDAD 2006:

      • Tasa bruta de mortalidad: 3,7 x 1.000 habitantes
      • N° anual estimado de defunciones: 33.038
      • N° anual de defunciones registradas: 19.779
      • Tasa de mortalidad infantil: 17.8 x 1.000 nacidos vivos.
      • Razón de mortalidad materna: 120.5 x 100.000 nacidos vivos

www.alami.org/subidos/.../ALAMI%20PARAGUAY.ppt
http://www.derechos.org/nizkor/paraguay/ddhh1996/salud.html

PRODUCTO INTEGRADOR

INTRODUCCION
A manera de introducción Para abordar este argumento se investigo varios conceptos esto con la finalidad de saber su definición y a su vez relacionarlo con el país correspondiente, esto con la finalidad de saber cómo es la postura que tiene Paraguay en el ámbito, político, social y económico, de cómo está el país en su diferente concepto, qué relación existe con otros países, cuales han sido sus avances significativos, se pretende en esta investigación cuales han sido las causas por las que el país no ha sido un país en el cual el estado en su economía no ha crecido favorablemente.
Por consiguiente se investigo varios conceptos que nos llevarían a un mejor entendimiento del país entre ellos uno de los conceptos a realizar en la investigación fue:
 DERECHO:
Es el sistema de normas, principios e instituciones que rigen de manera obligatoria, en sociedad, para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común.

 ESTADO
La palabra estado es un concepto político que nombra a una forma de organización social soberana y coercitiva de esta forma el estado, es el conjunto de las instituciones que posee la autoridad y la potestad para regular el funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio determinado.
Según Max Weber el estado es una organización que cuenta con el monopolio en la violencia legítima. Ya que asume las funciones de gobierno, defensa, seguridad y justicia, en un determinado territorio. El estado derecho es aquel que su organización en la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
(http://definicion.de/estado/)

 ECONOMIA
La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas, organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el estudio de las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios e ideas.
La finalidad principal de la economía es mejorar el bienestar de las personas, lo que no necesariamente significa otorgarles la mayor cantidad de bienes de consumo.
(http://www.econlink.com.ar/concepto-de-economia)

En la economía de Paraguay sin lugar a duda su principal obstáculo es el  desarrollo productivo consiste en la imposibilidad de obtener economía de escalas debido a las dimensiones reducidas del mercado domestico. Por lo tanto, el acceso a los mercados de los socios regionales de mayor tamaño es fundamental para mejorar la productividad y la competitividad y lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social (Paolo Giordano).

La relación que existe entre Paraguay y el Estado es que este ha realizado esfuerzos tendientes a proteger sus derechos como asignaciones de tierra a comunidades. El Estado surge antes de que hubieran madurado las insipientes nacionalidades o se hubiesen integrado y diferenciado las estructuras sociales de las naciones. Esto significa que el Estado en formación no funciono como pieza final, si no como el instrumento institucional central para la siguiente consolidación de la nación (Pablo González Casanova).

En Paraguay el reconocimiento del derecho tradicional sigue varias tendencias en las constituciones sudamericanas, en general se trata de reformas operadas desde la mitad de los años noventa. El derecho tradicional parte de un reconocimiento a las comunidades, como el sujeto titular de derecho, pero no específica sus competencias (territorial u personal) lo asen vagamente (material), tal vez confiando en la emisión de una ley de compatibilidad (Carlos Ochoa García).

Podemos mencionar que el Estado es el encargado de dirigir, administrar y controlar las instituciones que se encuentran en este y las cuales se manejan por el derecho. La relación que existe entre el Estado y la Economía es que se debe dar el desarrollo de un pueblo, comunidad o sociedad esto con el fin de satisfacer las necesidades de sus miembros.
Las Reforma significa la acción y efecto de reformar o reformarse; es decir, lo que se propone, proyecta o ejecuta como innovación o mejora en alguna cosa.
Nace la idea de la reforma como una reacción frente al Estado omnipotente, intervencionista, al denominado “Estado del Bienestar”. El Estado debe renunciar a preocuparse por la felicidad y el bienestar de los ciudadanos. Reformas en la estructura del Estado y los cambios de orden político, económico y social que han sucedido en las diferentes épocas históricas. Un claro ejemplo de constantes reformas es Roma con tres grandes etapas: la Monarquía, la Republica y el Imperio (Luis Enrique Chase Plate).

Sin duda el aspecto más llamativo del Estado paraguayo es que el tamaño del mismo es tan pequeño. Así, la proporción de los gastos de la administración central en relación al PIB ha sido mucho menor en el caso paraguayo, en comparación a la mayoría de los países latinoamericanos, durante el siglo XX.

Esta pequeñez del Estado paraguayo es el fiel reflejo de una economía caracterizada por una estructura industrial muy incipiente, por la dependencia de la producción primaria y por niveles muy bajos de protección arancelaria.

Paraguay se integra a los procesos socioeconómicos y políticos de la región, y busca recuperar terrenos perdidos. Uno de los grandes debates en la que estaban inmersos los países de América latina en este entonces era la reforma del estado. El centro de la polémica de Paraguay es el rol del estado y el tipo de sociedad que se debe de construir.
La reforma de estado de Paraguay se encarga de la seguridad externa, del mantenimiento del orden público, de las relaciones exteriores y de la provisión de algunos servicios básicos.
En el momento de iniciarse el período de transición a la democracia en 1989 no existía un Estado sobredimensionado como tampoco el Paraguay enfrentaba una Crisis de un ‘Estado de Bienestar’ (Garcés Mario, programa Mercosur Social y Solidario).

Podemos mencionar que la reforma del Estado de Paraguay son procesos cuyos objetivos buscan que el Estado asegure su supervivencia y su funcionalidad ante los cambios económicos, políticos y sociales de un país. Las reformas estatales en otros países como Paraguay permiten identificar logros, fracasos y deficiencias. En las Reformas del Estado se debe incluir o asignar el tipo de administración pública necesaria para responder y atender de manera eficaz las demandas de la sociedad.

La constitución de Paraguay por así mencionarse empieza:

·          1870: 129 ARTÍCULOS
·          1940: 94 ARTÍCULOS
·          1967: 239 ARTÍCULOS
·          1992: 311 ARTÍCULOS (actual)
En este apartado se pretende saber la constitución más actual, La constitución de 1992 se inicia con un preámbulo y se compone de 311 artículos. Ella es, por consiguiente, no solo la constitución más extensa en la historia de Paraguay, sino también una de las más largas en América Latina.
                                                    
Formalmente, la constitución se estructura en dos partes, cada una de las cuales se divide nuevamente en títulos. Éstos contienen, en la mayoría de los casos, capítulos, los cuales a su vez se encuentran subdivididos en secciones.
La primera parte (136 artículos), luego de tres artículos introductorios que caracterizan la forma de estado y de gobierno, está consagrada exclusivamente a los derechos fundamentales.
La segunda parte (155 artículos) se ocupan principalmente de la organización de los poderes del Estado. Contiene, además, disposiciones sobre temas tales como: ordenamiento territorial del estado, nacionalidad y ciudadanía, relaciones internacionales, políticas económicas, fuerzas armadas, estado de excepción, reforma y enmienda constitucional, y disposiciones finales y transitorias. (Jorge SILVERIO SALGUEIRO, Derechos Reservados,  2010).

CUADRO 1. CUADRO CMPARATIVO DE LA CONSTITUCION CON ALGUNOS PAISES.

 
FUENTE: elaboración propia con datos investigados de internet.
La constitución política es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan.
Observando el cuadro a manera general la constitución de cada país, uno de los aspectos más relevantes que se consideraron para cada constitución, esto con el fin de saber el año de la primera constitución de cada país, el año de la mas vigente, como está estructurada; es decir, con cuantos capítulos cuenta o artículos y saber las características más relevantes de la constitución de cada país.

En el caso de Paraguay la primera constitución  surgió en 1870 y la más vigente es del año 1992. La constitución de Paraguay cuenta con 2 apartados, 10 títulos y 311 artículos. Se caracteriza por ser representativa, participativa y pluralista, ratificando la soberanía e independencia nacionales e integradas a la comunidad internacional.

La constitución económica es un conjunto de normas de contenido específicamente socioeconómico, mediante las cuales se establecen los principios que rigen la actividad económica desarrollada por los individuos y por el Estado, y se determinan las libertades, derechos, deberes y responsabilidades de aquéllos y éste en el ejercicio de dicha actividad.
La Constitución del Paraguay, en el artículo 109° señala lo siguiente sobre la propiedad: "Se garantiza la propiedad privada cuyo contenido y límites serán establecidos por la ley, atendiendo a su función económica y social, a fin de hacerla accesible para todos. La propiedad privada es inviolable. Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial, pero se admite la expropiación por causa de utilidad pública o de interés social, que será determinada en cada caso por ley. Esta garantizará el previo pago de una justa indemnización, establecida convencionalmente o por sentencia judicial, salvo los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria, conforme con el procedimiento para las expropiaciones a establecer por ley.

En cuanto al dominio del Estado se prescribe en el artículo 112°: "Corresponde al Estado el dominio de los hidrocarburos, minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se encuentren en estado natural en el territorio de la República, con excepción de las sustancias pétreas, terrosas y calcáreas. El Estado podrá otorgar concesiones a personas o empresas públicas o privadas, mixtas, nacionales o extranjeras, para la prospección, la exploración, la investigación, el cateo o la explotación de yacimientos, por tiempo limitado. La ley regulará el régimen económico que contemple los intereses del Estado, lo de los concesionarios y los de los propietarios que pudieran resultar afectados.

Respecto de las cooperativas, la Constitución paraguaya señala en el artículo 113°, que el Estado fomenta a la empresa cooperativa y otras formas asociativas de producción de bienes y servicios, basadas en la solidaridad y la rentabilidad social.

La política económica, establece en el artículo 176° tiene como fines la promoción del desarrollo económico, social y cultural. Se agrega en este artículo, que el Estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional de los recursos disponibles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de la economía, de crear nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el patrimonio nacional y de asegurar el bienestar de la población.

El artículo 177° se prescribe que los planes nacionales de desarrollo serán indicativos para e
l sector privado y de cumplimiento obligatorio para el sector publico.

El presupuesto se menciona en el artículo 216° lo siguiente: "El proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación será presentado anualmente por el Poder Ejecutivo, a más tardar el 1° de setiembre, y su consideración por el Congreso tendrá prioridad absoluta. Se integrará una comisión bicameral, la cual recibido el proyecto, lo estudiará y presentará dictamen a sus respectivas Cámaras en un plazo no mayor de sesenta días corridos. Recibidos los dictámenes, la Cámara de Diputados se abocará al estudio del proyecto de sesiones plenarias, y deberá despacharlo en un plazo no mayor de quince días corridos. La Cámara de Senadores dispondrá de igual plazo para el estudio del proyecto, con las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y, si las aprobase, el mismo quedará sancionado. En caso contrario, el proyecto volverá con las objeciones de la otra Cámara, la cual se expedirá dentro del plazo de diez días corridos, exclusivamente sobre los puntos discrepantes del Senado.

El neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la intervención gubernamental usualmente no funciona y que el mercado  usualmente sí lo hace. El fracaso del gobierno en la consecución de sus metas (fallo del gobierno) es  predecible y según los neoliberales ha sido confirmado por la experiencia. 
El mercado, el intercambio voluntario de bienes y servicios satisfará habitualmente los requerimientos de los individuos con mucha mayor eficacia que el gobierno dentro de las restricciones de recursos  limitados.
El Neoliberalismo hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al máximo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país. El Neoliberalismo fue creado para beneficio propio de una parte de la sociedad pero a la vez perjudico a otra parte de la sociedad. El neoliberalismo beneficia ya que se puede mejorar el mercado y la competitividad de los demás países.
En el caso de Paraguay su constitución ha tenido algunas modificaciones esto para  beneficiar o mejorar las políticas del mismo país y otorgarles mejores condiciones de vida a la sociedad; por lo que se puede decir que el neoliberalismo se encarga de que el mercado tenga la virtud de asignar eficientemente los recursos a los diferentes sectores sociales y de esta manera registrar los niveles de ingreso de cada sector.



ENSAYO 3RA PARCIAL: MARIBEL E. M. 21-10-10

Derechos Sociales:
En la clase de hoy jueves se hablo del tema los derechos sociales de cada país, pero primero se definió este concepto y se determino que los derechos sociales constituyen el orden institucional encargado de regular los comportamientos humanos en sociedad, ya que es un conjunto de normativas que permite resolver los conflictos sociales. Cada equipo menciono los aspectos más relevantes de los derechos sociales de la constitución de su país y donde nos dimos cuenta que cada país toma como base que la educación y la salud deben tener derecho toda la sociedad pero con diferentes elementos, claro ejemplo es México donde la educación debe ser laica y gratuita.

DERECHO SOCIAL

DERECHO SOCIAL:
Los derechos constituyen el orden institucional encargado de regular los comportamientos humanos en sociedad. Se trata, por lo tanto, de un conjunto de normativas que permite resolver los conflictos sociales.
La rama del derecho social nace en el derecho público a partir de los cambios en las formas de vida. Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personas ante las distintas cuestiones que surgen en el día a día.
LOS DERECHOS SOCIALES DE PARAGUAY:
·         Señalan las obligaciones del Estado frente a la sociedad, sobre todo con los grupos que necesitan más protección, como los campesinos, trabajadores, pueblos indígenas, la familia y los niños.
·         En el artículo tercero, la Constitución establece que todos tenemos derecho a recibir educación; es obligatorio terminar la primaria y la secundaria.
·         Todos pueden estudiar porque en las escuelas del Estado la educación es gratuita y, además, es laica.
·         En la escuela deben enseñarnos los descubrimientos de la ciencia y los problemas de nuestro país.
CAPÍTULO  VII : DE LA EDUCACIÓN Y DE LA CULTURA
Artículo 73 - DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y DE SUS FINES
Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad. Sus fines son el desarrollo pleno de la personalidad humana y la promoción de la libertad y la paz, la justicia social, la solidaridad, la cooperación y la integración de los pueblos; el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos; la afirmación del compromiso con la Patria, de la identidad cultural y la formación intelectual, moral y cívica, así como la eliminación de los contenidos educativos de carácter discriminatorio.
La erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivos permanentes del sistema educativo.
Artículo 74 - DEL DERECHO DE APRENDER Y DE LA LIBERTAD DE ENSEÑAR
Se garantizan el derecho de aprender y la igualdad de oportunidades al acceso a los beneficios de la cultura humanística, de la ciencia y de la tecnología, sin discriminación alguna.
Se garantiza igualmente la libertad de enseñar, sin más requisitos que la idoneidad y la integridad ética, así como el derecho a la educación religiosa y al pluralismo ideológico.
Artículo 75 - DE LA RESPONSABILIDAD EDUCATIVA
La educación es responsabilidad de la sociedad y recae en particular en la familia, en el Municipio y en el Estado.
El Estado promoverá programas de complemento nutricional y suministro de útiles escolares para los alumnos de escasos recursos.
Artículo 76 - DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO
La educación escolar básica es obligatoria. En las escuelas públicas tendrá carácter gratuito. El Estado fomentará la enseñanza media, técnica, agropecuaria, industrial y la superior o universitaria, así como la investigación científica y tecnológica.
La organización del sistema educativo es responsabilidad esencial del Estado, con la participación de las distintas comunidades educativas. Este sistema abarcará a los sectores públicos y privados, así como al ámbito escolar y extraescolar.
Artículo 77 - DE LA ENSEÑANZA EN LENGUA MATERNA
La enseñanza en los comienzos del proceso escolar se realizará en la lengua oficial materna del educando. Se instruirá asimismo en el conocimiento y en el empleo de ambos idiomas oficiales de la República
En el caso de las minorías étnicas cuya lengua materna no sea el guaraní, se podrá elegir uno de los dos idiomas oficiales.
Artículo 78 - DE LA EDUCACIÓN TECNICA
El Estado fomentará la capacitación para el trabajo por medio de la enseñanza técnica, a fin de formar los recursos humanos requeridos para el desarrollo nacional.
Artículo 79 - DE LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES
La finalidad principal de las universidades y de los institutos superiores será la formación profesional superior, la investigación científica y la tecnológica, así como la extensión universitaria.
Las universidades son autónomas. Establecerán sus estatutos y formas de gobierno y elaborarán sus planes de estudio de acuerdo con la política educativa y los planes de desarrollo nacional. Se garantiza la libertad de enseñanza y la de la cátedra. Las universidades, tanto públicas como privadas, serán creadas por ley, la cual determinará las profesiones que necesiten títulos universitarios para su ejercicio.
Artículo 80 - DE LOS FONDOS PARA BECAS Y AYUDAS
La ley preverá la constitución de fondos para becas y otras ayudas, con el objeto de facilitar la formación intelectual, científica, técnica o artística de las personas con preferencia de las que carezcan de recursos.
Artículo 81 - DEL PATRIMONIO CULTURAL
Se arbitrarán los medios necesarios para la conservación, el rescate y la restauración de los objetos, documentos y espacios de valor histórico, arqueológico, paleontológico, artístico o científico, así como de sus respectivos entornos físicos, que hacen parte del patrimonio cultural de la Nación.
El Estado definirá y registrará aquellos que se encuentren en el país y, en su caso, gestionará la recuperación de los que se hallen en el extranjero. Los organismos competentes se encargarán de la salvaguarda y del rescate de las diversas expresiones de la cultura oral y de la memoria colectiva de la Nación, cooperando con los particulares que persigan el mismo objetivo. Quedan prohibidos el uso inapropiado y el empleo desnaturalizante de dichos bienes, su destrucción, su alteración dolosa, la remoción de sus lugares originarios y su enajenación con fines de exportación.
Artículo 82 - DEL RECONOCIMIENTO A LA IGLESIA CATOLICA
Se reconoce el protagonismo de la Iglesia Católica en la formación histórica y cultural de la Nación.
Artículo 83 - DE LA DIFUSIÓN CULTURAL Y DE LA EXONERACION DE LOS IMPUESTOS
Los objetos, las publicaciones y las actividades que posean valor significativo para la difusión cultural y para la educación, no se gravarán con impuestos fiscales ni municipales. La ley reglamentará estas exoneraciones y establecerá un régimen de estímulo para introducción e incorporación al país de los elementos necesarios para el ejercicio de las artes y de la investigación científica y tecnológica, así como para su difusión en el país y en el extranjero.
Artículo 84 - DE LA PROMOCIÓN DE LOS DEPORTES
El Estado promoverá los deportes, en especial los de carácter no profesional, que estimulen la educación física, brindando apoyo económico y exenciones impositivas a establecerse en la ley. Igualmente, estimulará la participación nacional en competencias internacionales.
Artículo 85 - DEL MINIMO PRESUPUESTARIO
Los recursos destinados a la educación en el Presupuesto General de la Nación no serán inferiores al veinte por ciento del total asignado a la Administración Central, excluidos los préstamos y las donaciones. (Constitución Política de 1992).


FUENTE:
Elaboración sitada de internet:
http://pdba.georgetown.edu/constitutions/paraguay/para1992.html